RAUL BATEMAN
“Tengo 28 años, nací en Madrid y provengo del barrio de Carabanchel.
Estudié Diseño y producción editorial, los cuales dejé porque mi vocación era el Dibujo, el cual reemplacé por la fotografía tras una depresión, la cual conseguí superar centrándome completamente en la fotografía y mi familia.
Empecé siendo asistente de fotografía en plató y después me lancé a ser asistente de diferentes fotógrafos como Rubén Vega o Eugenio Recuenco.
Tengo dos tipos diferentes de fotografía, una más centrada en moda y retrato @raulbateman y otra más personal @batemanscloset que se centra más en el desnudo y el fetichismo de los pies desde una perspectiva personal.
Mi trayectoria gira en torno a dos ciudades importantes, Madrid y Barcelona; en ésta última, empecé a trabajar para diferentes agencias como Elite models o Sight management”.

Así nos relata Raul una breve biografía de su vida.
Desde Around The Skin le sometemos a nuestro cuestionario ARTS y le agradecemos su amabilidad por haber colaborado con nosotros.
¿Queréis conocerle un poco más? 😉
Cuestionario ARTS
Estilo de fotografía que mas te representa:
Creo que la fotografía que más me representa es la de autor, aquella en la que puedes ser tu mismo sin las limitaciones de lo comercial, la moda o el trabajo en sí.
No obstante, la moda es algo que va intrínseco en nuestro trabajo, porque la moda perdura y varía a lo largo de nuestra vida, está presente en la ropa que los modelos llevan etc. Por lo tanto, ser conocedor de la moda es un factor importante.
Parte de mi fotografía se basa en retratar las emociones y el momento que un modelo me brinda. Busco más el sentimiento que el hecho de que una fotografía esté bien hecha.


3 fotógrafos que te inspiren:
Como fotógrafo admiro a los grandes fotógrafos como Helmut Newton, Peter Lindbgerh, Dennis Stock y Vivian Maier.
Pero también tomo mucho ejemplo de grandes fotógrafos actuales, los cuáles puedo decir que son amigos míos o he tenido la suerte de trabajar con ellos en mis años de asistente, como Adrián Madrid, Rafa Gallar o Roberto Keller.
Proyecto que desearías hacer:
Más que proyectos, me gustaría retratar a muchísima gente, no sólo modelos o actores, sino personas que me digan algo, que me inspiren y podamos construir un recuerdo juntos que exprese algo.
También tengo muy pendiente viajar más fuera de España. Me encantaría hacer una editorial en Islandia o fotografíar por las calles de new york.
¿En tus fotografías hay lugar para la improvisación o tus imágenes están muy pensadas con antelación?
Suelo dejarme llevar e improvisar la mayoría del tiempo y así lo prefiero.
Gran parte de mi fotografía es accidental, una fotografía tiene un tiempo de vida de medio segundo y muchas veces me doy cuenta realmente de lo que he hecho cuando veo las fotografías en casa.
De hecho, mucho después de una sesión, vuelvo a revisar las fotos y suelo encontrar fotografías increíbles que se me habían pasado por alto.
Mi filosofía es que la fotografía debe representar la realidad y el tiempo que en nuestras vidas transcurre velozmente, el ojo de un fotógrafo debe ser hábil para captar un mini segundo que no volverá a pasar.


¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu profesión?
Lo que más sin duda conocer gente increíble casi cada día, conocer sus historias y poder compartir momentos que quedan inmortalizados para la posteridad.
Además, poder vivir de lo que te gusta es muy gratificante a nivel personal.
Para mí, la fotografía es no sólo un medio de vida, sino una vía de expresión en la cuál puedo ser yo mismo.
Mi fotografía habla más de mí que de las personas que retrato.
Lo que menos me gusta es el ego que predomina en muchos compañeros. Lo poco reconocido laboralmente que está y la cantidad de personas que se aprovechan de ti o tratan de hacerlo, sobre todo las grandes empresas, agencias y personas que te ven como un peón más al que usar y tirar.
Lo poco valorado que está en este país y que la gente no quiere ver que ser fotógrafo no es hacer fotos y ya está, normalmente el trabajo te lo llevas a casa, nadie ve las horas que echas delante de un ordenador quedándote ciego y dejando tu vida privada a un lado.
No obstante, las cosas buenas que tienen te alientan a seguir adelante y generalmente lo compensa.

¿Cómo te inspiras a la hora de hacer las fotografías y qué te gusta expresar en ellas?
Generalmente de tres elementos: El cine, la música y las propias personas que fotografío. Por eso es muy importante empatizar con la persona que tienes enfrente y comprometerte de alguna manera emocionalmente, así conseguirás más naturalidad en sus poses.
Del cine saco muchas referencias en cuanto a planos y situaciones, de la música, estados de ánimo y banda sonora para muchas de mis fotografías.


¿Algún consejo para el que quiera iniciarse en el mundo de la fotografía?
Sobre todo tener claro lo que quieres hacer, disparar mucho y ejercitar el ojo, juntarte con otros fotógrafos que consideres mejores que tú en ese momento y a ser posible ser asistente, ésto último te curtirá como persona en el oficio y ampliarás bastante tus conocimientos en primera línea.
Tener en cuenta los consejos de los demás, pero ser fiel a ti mismo y hacer lo que te gusta, divertirte sobre todo con lo que estás haciendo y ser persistente aunque haya momentos que todo lo veas negro.
Y por supuesto tener muy claro que los modelos son personas, tratarlos con respeto tanto en el trato como contacto físico. Hacer que estén cómodos y mimados todo el tiempo sin ser invasivo.


Desde Around The Skin te invitamos a seguir el trabajo de este gran fotógrafo. Muchas gracias por todo Raúl !!!