Entrevista con la fotógrafa Alba García
Alba García nace en Oviedo, Asturias. Desde muy pequeña siente un interés especial por el arte, lo que la convierte en una persona extremadamente sentimental, obsesionada con las personas, el alma y la belleza. Esto se ve reflejado en su trabajo como escritora y fotógrafa, que desarrolla a muy temprana edad.
Comienza escribiendo diarios personales a los 9 años. Cuadernos que ya desde un principio la encaminarían hacia la fotografía, que llegaría a su vida 4 años más tarde.
Inconformista y soñadora por naturaleza, ha ido superándose año tras año, llegando a ser una de las fotógrafas más jóvenes en exponer en solitario en las galerías nacionales con 16 años.
En 2011, con 15 años recién cumplidos, gana el primer concurso fotográfico “your city-your view” habiendo sido su imagen seleccionada para representar a dicho certamen a nivel europeo.
En 2014 gana el premio “Joven valor Junior” en el certamen nacional de Pancho Cossio.
En 2015 se hace con el premio “Jovencísimo Talento” en la categoría de fotografía del certamen Jóvenes creadores de MAdrid.
En 2017 crea el método Liaf, un método totalmente innovador en España, que se basa en la utilización de la fotografía como herramienta principal para recuperar o mejorar la autoestima. En el año 2020 publica un libro con este mismo nombre “El método Liaf : Cómo mejorar la autoestima con ayuda de la fotografía”. Un libro donde explica, a través de su historia y de las cosas que ido descubriendo, como la fotografía puede cambiar la vida de las personas.


En la actualidad Alba sigue desarrollando su carrera profesional y su trabajo personal como artista y hoy nos ha dedicado un ratito de su tiempo y nos ha respondido a las preguntas de nuestro cuestionario ARTS . Te invitamos a quedarte y a saber un poco más sobre esta estupenda fotógrafa.
– Estilo de fotografía que mejor te representa.
A día de hoy yo siempre digo que soy retratista, me encantan las caras, las expresiones, es lo que más me llama la atención cuando fotografío, aunque también me estoy aficionando a la fotografía de beauty, quizá porque mantiene en común el retrato aunque sea algo más creativo
– 3 fotógrafos que te inspiran
Mi fotógrafo por excelencia sera siempre Peter Lindbergh, siento una completa admiración por su trabajo. Creo que era capaz de captar cosas que nadie podrá jamás. Actualmente hay dos fotógrafas que me gustan mucho : Agata Serge y Lina Tesch.
– Proyecto que te gustaría hacer
La verdad es que no tengo un proyecto que me gustaría hacer porque siempre que me apetece hacer algo en concreto, lo hago de una manera u otra. Ahora mismo me gustaría seguir viajando por ciudades grandes una larga temporada, y seguir retratando. Quiero dejarme llevar y ver qué me trae la vida.
– Hay improvisación en tus fotografías o están muy pensadas con antelación?
Mi manera de fotografiar es 100% improvisación, no me gusta pensar las fotos, me gusta observar a las personas, comprenderlas y fluir. No soy muy fan de las poses tampoco, me gusta fotografiar momentos, una mirada, un gesto, un mechón de pelo… aunque siempre hay algo de planificación en cuanto al lugar o la ropa.
– Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu profesión?
Lo que más me gusta es poder hacer lo que realmente amo. Tuve la suerte de descubrir muy joven lo que me gustaba (con 13 años) así que siempre he tenido muy claro lo que quería hacer con mi vida y a qué quería dedicarla. Creo que hoy en día es una profesión dura, y para la que no todo el mundo está preparado a nivel mental, por eso muchas personas que conocí hace años ya no siguen fotografiando. Lo más duro es no saber si vas a tener trabajo de continuo, la poca estabilidad y las inseguridades que a veces tienes. Hay épocas en las que sientes que tu trabajo no vale nada en comparación a lo que hacen otros, y eso es realmente complicado porque es una profesión muy competitiva, donde al final, todos queremos ser el mejor. A pesar de todas las épocas complicadas que pasas, yo volvería a tomar este camino 100 veces más, porque cuando fotografío me siento feliz, y eso es algo incomparable.
– Qué es lo que quieres expresar en tus fotografías?
Siempre busco la parte sentimental y emocional de las personas. Me gusta conocer a quien fotografío, saber quién es, su historia. Quiero que mis fotos hablen de dentro, una belleza exterior plagada de interior. Que la persona que está delante de la cámara vea su mejor versión pero que también se reconozca mas allá. Me obsesionan mucho los sentimientos y la mente, quizá porque en lo personal soy una persona que siente mucho y que entiende la vida desde el sentimiento.
– Que consejo le darías a alguien que quiere empezar en la fotografía.
Que fotografíe mucho, y sobre todo que invierta tiempo en mirar. Para mi lo más importante de la fotografía es encontrar tu mirada personal, y una vez estas en ese camino, trabajar duro, tener mucha disciplina, ser decidido y no dejar que nadie decida tu vida por ti.
Si yo hubiera hecho caso a todas las personas que cuando empecé no creyeron en mi, o intentaron hacerme daño o destrozar mi sueño, hoy en día no estaría haciendo lo que mas amo. No es fácil, habrá momentos muy duros (por eso decía que no todo el mundo esta preparado a nivel mental) pero si realmente es lo que quieres, si lo deseas de verdad, valdrá la pena. Bajo mi experiencia, cuando eres constante, trabajas y tienes paciencia, la vida siempre te da oportunidades, aunque tienes que tener claro que nadie te regala nada, y si quieres cumplir tu sueño, debes pelear por él. Es una profesión en la que uno NUNCA debería conformarse, por eso debes estar creando y mirando constantemente, ser mejor año tras año. creo que el día que sienta que he llegado a mi limite o que he tocado fondo, ya no querré seguir fotografiando de la misma manera.
